Preocupación en la industria textil: las importaciones crecen un 135% en lo que va del 2025

Los empresarios textiles consideran que la apertura importadora impulsada por el ministro de Economía, Luis Caputo, afecta injustamente al sector, que asegura haber mantenido precios por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante 22 meses.

Desde la industria advierten que esta medida provocará despidos y cierres de fábricas sin generar una baja significativa en los precios. Marco Meloni, vicepresidente de la Fundación Protejer, criticó la política de desprotección industrial y señaló que, en países desarrollados, las industrias nacionales reciben mayor respaldo.

El Gobierno anunció la reducción de aranceles a la importación: ropa y calzado pasarán del 35% al 20%, telas del 26% al 18%, e hilados entre el 12% y el 16%, volviendo a niveles anteriores a 2007. Aunque la Secretaría de Comercio sostiene que la vestimenta en Argentina es la más cara de la región, desde el sector textil aseguran que el impacto en precios será mínimo, pero la pérdida de empleos será significativa, con hasta 50.000 puestos en riesgo en los próximos dos años.

Otro punto de preocupación es la eliminación de los “valores criterio” de Aduana, mecanismo que evitaba el ingreso de mercadería a precios inferiores a los de referencia. Los industriales temen que esto facilite la llegada de productos a precios de dumping, afectando aún más a la producción local.

Relacionado