La Cámara de Diputados vivirá este martes una jornada histórica: por primera vez en casi 30 años, un ministro será interpelado en el recinto. Guillermo Francos, jefe de Gabinete; Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia; y Roberto Silva, titular de la Comisión Nacional de Valores, deberán responder por el escándalo de la criptomoneda $Libra.
Luis Caputo, el ministro de Economía también citado, confirmó que no asistirá. La sesión comenzará a las 14 horas, tras una reunión de Labor Parlamentaria donde los bloques definirán el formato del debate. El antecedente más cercano data del 24 de abril de 1996, cuando Domingo Cavallo, por entonces ministro de Economía, enfrentó una interpelación durante el gobierno de Carlos Menem.
“El gran desafío que tenemos es que todos puedan preguntar y que no se desvirtúe el procedimiento”, explicó el diputado Oscar Agost Carreño de Encuentro Federal.
Cómo será el procedimiento de interpelación
La sesión arrancará con una exposición inicial de los funcionarios, seguida por las respuestas a preguntas previamente enviadas. Posteriormente, se abrirá una instancia para que los bloques realicen consultas adicionales y luego podrán intervenir los legisladores que no hayan solicitado la interpelación formalmente.
El objetivo es mantener preguntas cortas y concretas, respetando el espíritu del artículo 71 de la Constitución Nacional, que faculta al Congreso a convocar a los ministros para solicitar informes. “Nosotros definimos a quién le preguntamos”, aclaró Agost Carreño, dejando en claro que será un proceso controlado por los diputados.
La comisión investigadora: nueva pulseada política
Además de la interpelación, el Congreso pondrá en marcha esta semana la comisión investigadora sobre el caso Libra. Integrada por 28 diputados divididos en dos bloques de 14, su primer desafío será designar autoridades.
El oficialismo pretende que Nadia Márquez (La Libertad Avanza) presida la comisión, buscando así manejar los tiempos y evitar avances rápidos. La oposición impulsa otros nombres como Soledad Carrizo (UCR), Oscar Agost Carreño y Nicolás Massot (Encuentro Federal), y no se descarta a Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) o Agustín Domingo (Juntos Somos Río Negro).
Desde la oposición aseguran que «el oficialismo no puede conducir la investigación» y buscan un perfil de consenso para garantizar la transparencia del proceso.
Qué investigará la comisión sobre el caso Libra
La comisión tendrá como misión desentrañar los hechos relacionados con la promoción y difusión de la criptomoneda $Libra, que habría provocado pérdidas millonarias a inversores locales e internacionales.
En particular, buscará determinar el grado de responsabilidad política del presidente Javier Milei, su hermana y secretaria general Karina Milei, el vocero presidencial Manuel Adorni, Luis Caputo y otros funcionarios del actual Gobierno. Entre sus facultades se incluye solicitar documentos a organismos públicos y privados, citar a testigos, recibir denuncias y, en última instancia, convocar a cualquier funcionario, incluso al propio Presidente de la Nación.
El plazo de trabajo será de tres meses, con la obligación de elevar un informe final dentro de los 30 días posteriores al cierre de la investigación. “Le sirve al Gobierno que exista esta comisión porque, si no tienen responsabilidad, los deslinda”, planteó la diputada Danya Tavela (Democracia para Siempre), crítica de la administración Milei.
Fuente: GLP