Uno de los abogados que denunció la estafa de la criptomoneda $LIBRA pidió al fiscal federal Eduardo Taiano que se envíe una solicitud a los Estados Unidos para “congelar los activos financieros que se encuentren radicados en ese país, cuya titularidad o control directo o indirecto corresponda a Javier Milei, Karina Milei, familiares directos o sociedades a ellos vinculadas”.
También se le pidió al fiscal que tiene delegada la causa que se exhorte a las autoridades de los Estados Unidos “a fin de que remitan toda la información vinculada a la estafa de la criptomoneda $LIBRA que se encuentre en poder de agencias gubernamentales”.
La presentación ante la fiscalía la efectuó el abogado Gregorio Dalbón al sostener que la medida “resulta indispensable para prevenir el vaciamiento de activos cuya preservación es vital para garantizar la posibilidad de recuperación patrimonial en beneficio de los damnificados por la estafa investigada, así como para evitar el entorpecimiento de la presente pesquisa”.
En la fundamentación de su pedido, el abogado sostuvo que en un reciente viaje que realizó a los Estados Unidos tomó conocimiento de que diversas agencias, como el FBI, el Departamento del Tesoro y el Departamento de Justicia, entre otros, “se encuentran desarrollando investigaciones sobre la maniobra fraudulenta vinculada a la criptomoneda $LIBRA, objeto de la presente causa”.
De acuerdo con el escrito, “la intervención de estos organismos no solo evidencia la gravedad institucional de los hechos, sino también la relevancia transnacional del daño ocasionado, dado que el alcance del fraude ha trascendido las fronteras argentinas y ha afectado a ciudadanos estadounidenses, europeos y de otras regiones”.
El abogado recordó que la cooperación internacional entre la Argentina y los Estados Unidos se halla contemplada en el Tratado de Asistencia Jurídica Mutua en Asuntos Penales, aprobado por la Ley 24.034, que posibilita el intercambio de pruebas, antecedentes, declaraciones testimoniales, medidas cautelares y embargos de bienes. (Dataclave)
Por eso consideró que la información que puedan aportar los organismos de Estados Unidos, no sólo permitiría reconstruir con mayor precisión el circuito de circulación de los fondos, sino también identificar posibles ramificaciones de la maniobra en suelo estadounidense, y nuevas personas físicas o jurídicas que puedan encontrarse implicadas en la estafa de $Libra.
“Además, en atención a la gravedad de los hechos investigados, se solicita que se exhorte a las autoridades estadounidenses indicadas previamente para que, en el marco de sus competencias, procedan a congelar los activos financieros que se encuentren radicados en ese país, cuya titularidad o control directo o indirecto corresponda a Javier Milei, Karina Milei, familiares directos o sociedades a ellos vinculadas”, agrega el escrito de Dalbón.
Las denuncias por la estafa del caso $Libra quedaron en manos de la jueza María Servini y el fiscal Taiano, tras un conflicto de competencia que se había entablado con la jueza de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, que también tenía una causa en trámite.
La Cámara Federal de San Martín dispuso acumular el caso en los tribunales de Comodoro Py donde se inició la primera denuncia. Además consideró que la pesquisa estaba más avanzada con medidas de prueba.