El debate sobre la fecha electoral en la provincia de Buenos Aires suma un nuevo capítulo con la difusión de una Carta Abierta impulsada por el sector de Unión por la Patria alineado con Cristina Fernández de Kirchner y Máximo Kirchner. En el documento, se reclama la realización de elecciones concurrentes, cuestionando la propuesta de desdoblamiento electoral y advirtiendo sobre sus posibles efectos en la estrategia política del peronismo bonaerense.
Acompañan en Tandil esta postura el bloque de Concejales y Consejeros Escolares de @unionxlapatria.tandil, el rector de la @unicen_oficial, Marcelo Aba, y diferentes sindicatos nacionales como ATE, SMATA y Bancarios. “El desdoblamiento fragmenta la elección provincial en ocho elecciones seccionales con ocho boletas diferentes, confunde a la gente y dispersa la potencia de nuestro mensaje porque lo diluye en ocho campañas electorales y balcaniza al peronismo al repartirlo entre las campañas locales y la discusión nacional”, señala el documento, marcando distancia con la idea del gobernador Axel Kicillof de separar los comicios provinciales del escenario nacional.
En el texto, los firmantes subrayan el impacto del modelo económico de Javier Milei en la provincia: “En lo que va de su gobierno, Milei implementó el típico programa de ajuste y endeudamiento, y empeoró la vida de todos los argentinos. En la provincia de Buenos Aires, este modelo económico trajo consecuencias especialmente graves: se frenaron 1000 obras públicas que estaban en marcha, 8 de cada 10 nuevos desempleados son bonaerenses, la actividad económica cayó casi 8 puntos interanuales, el consumo tuvo su peor descenso desde 2016, se perdieron 11 puntos de coparticipación federal”.
En este sentido, argumentan que “para revertir el deterioro en la provincia hay que enfrentar al gobierno nacional, concentrando toda la fuerza en ese objetivo. No nos podemos dar el lujo de dispersar esfuerzos”. Al mismo tiempo, advierten que “la propuesta de desdoblar las elecciones, en cambio, acentúa el descalabro que ya produjo Milei al impulsar la Boleta Única de Papel”. El comunicado también recoge la advertencia de la Justicia Electoral Federal sobre los desafíos logísticos, presupuestarios y de gestión que implicaría un proceso de votación desdoblado: “Desde lo operativo, un desdoblamiento electoral, por primera vez en más de 40 años de Democracia, requeriría una extraordinaria preparación logística, presupuestaria y de recursos humanos provinciales, que se complejiza al extremo por los escasos meses que restan hasta la elección”.
Además, la Carta Abierta establece una comparación con la Ciudad de Buenos Aires y su esquema electoral: “En la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri desdobló las elecciones precisamente para no enfrentar a Milei, para elegir legisladores sin discutir sobre el proyecto nacional”. Y agrega: “Como opositores, no podemos usar las mismas tácticas que los aliados del gobierno. Inevitablemente la provincia y el país comparten un mismo destino; y eso no se puede desdoblar”.
Bajo el título “Una sola nación, una sola provincia, una sola elección”, el documento enfatiza el rol central de la provincia en el país: “La provincia de Buenos Aires es más que una provincia: es la más grande, la que más aporta al PBI nacional, la más industrializada. Si estamos de acuerdo en que el adversario es Milei, la mejor forma de defender a los bonaerenses es discutir los problemas de su gobierno: la deuda, el ajuste al salario y las jubilaciones, la destrucción de las pymes, etc. Nuestra fuerza política en la provincia defiende 15 diputados nacionales. Un diputado menos le da fuerza a Milei; un diputado más le da fuerza al pueblo. El destino de millones de argentinos frente a las reformas económicas y laborales de Milei no se define en un Concejo Deliberante sino en el Congreso Nacional”.
El cierre del texto hace un llamado a la unidad y a la construcción de una estrategia electoral clara: “Todos los peronistas en unidad y junto a las demás fuerzas aliadas, tenemos que tirar para el mismo lado y en el mismo momento; en una sola elección, una sola campaña y un solo mensaje”. Con esta postura, el sector peronista busca consolidar su estrategia frente al desafío electoral que se avecina.