Tandil y la desesperación laboral: una crisis que el Municipio ignora

La reciente convocatoria de la Cooperativa Obrera para cubrir 15 puestos en su próximo supermercado en Tandil desató una respuesta abrumadora: en tan solo 48 horas, se postularon 1.064 personas. Este fenómeno pone de manifiesto una realidad preocupante: la profunda crisis de empleo que afecta a la ciudad.

La cifra es alarmante y evidencia una problemática estructural que el Municipio parece ignorar. Más de mil tandilenses, en menos de dos días, compitiendo por un número ínfimo de vacantes demuestra que la falta de oportunidades laborales es crónica y que no existen políticas efectivas para revertirla. Mientras tanto, la gestión municipal se limita a intervenir de manera superficial, sin soluciones concretas ni estrategias de desarrollo que puedan generar empleo genuino y sostenido.

La ronda de negocios entre proveedores locales y la Cooperativa Obrera, promovida por el Municipio, es un paliativo insuficiente ante la magnitud del problema. La falta de inversión en el sector productivo, la ausencia de incentivos para nuevas industrias y la precariedad laboral creciente exponen una gestión ineficaz que no logra dar respuestas a las necesidades de la población.

La ciudad de Tandil no puede depender exclusivamente de iniciativas privadas esporádicas. Se requiere un compromiso real y sostenido por parte del gobierno local para revertir esta situación. Sin políticas públicas serias y una dirección clara en materia de empleo, la crisis laboral continuará agravándose, dejando a miles de ciudadanos sin perspectivas de futuro.

Relacionado