Crisis en la industria: Argentina fue el país con mayor caída industrial del mundo en 2024

Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) en América Latina y el Caribe, Argentina fue el país que sufrió la mayor caída industrial del mundo en 2024, con una retracción del 9,4%. La situación, agravada por la apertura comercial impulsada por el Gobierno nacional, hace prever un 2025 con un escenario similar.

La información fue difundida por la red de profesionales Misión Productiva a través de su cuenta de X. Esta organización impulsa el debate sobre desarrollo, producción, innovación y empleo de calidad en Argentina.

En el ranking mundial de caída industrial, Argentina estuvo seguida por Togo, Irlanda, Hungría, Alemania y Estonia. Por el contrario, Ruanda lideró el crecimiento industrial global con un aumento cercano al 15%.

Factores que explican el desplome

Según Misión Productiva, la fuerte caída de la demanda interna fue una de las principales razones del retroceso de la industria argentina. Este fenómeno estuvo vinculado a la pérdida del salario real, especialmente durante la primera mitad del año, y a la contracción de sectores clave como la construcción, que tradicionalmente traccionan la actividad manufacturera.

Asimismo, señalaron que el «desarme de políticas industriales» fue otro factor determinante. «Se eliminaron líneas de financiamiento para pymes, programas de promoción sectorial y herramientas de desarrollo tecnológico», explicaron desde la organización, subrayando el impacto negativo de estas medidas sobre el entramado productivo.

De cara al próximo año, los especialistas advierten que el panorama para la industria sigue siendo preocupante. La combinación de una mayor apertura comercial con una fuerte apreciación del tipo de cambio debilita aún más el sector manufacturero. «La historia muestra que ese combo es muy dañino para el entramado local», sostienen los analistas.

El informe también resalta la preocupante situación de las empresas nacionales. En febrero de 2024, el 42,3% de las firmas encuestadas por la Unión Industrial Argentina (UIA) reportaron una caída en su producción, mientras que solo el 18,3% registró un crecimiento. El relevamiento, realizado sobre 800 empresas, refleja el impacto de las políticas económicas actuales sobre el tejido industrial argentino.

Con una tendencia negativa marcada y sin señales de recuperación a corto plazo, el sector industrial enfrenta un desafío crucial en 2025, que podría profundizar aún más la crisis productiva del país.

Relacionado