Negacionismo explícito: Denuncian que el gobierno pagó casi US$ 50.000 por el polémico video de Laje

En medio de la conmemoración por el Día de la Memoria, se conocieron denuncias que aseguran que el Gobierno nacional desembolsó una suma cercana a los 50.000 dólares para la realización del video institucional difundido el pasado 24 de marzo. La pieza, que se extiende por casi veinte minutos, fue dirigida por el cineasta oficialista Santiago Oria y cuenta con la presentación y narración del analista político Agustín Laje.

El material audiovisual se inscribe en la línea discursiva del oficialismo en torno a la «memoria completa», un concepto promovido por sectores conservadores y afines a La Libertad Avanza (LLA), espacio al que Laje ha estado vinculado desde sus inicios. Politólogo de formación, con estudios en contraterrorismo en la Universidad Nacional de Defensa de Washington D.C., el escritor preside la Fundación Faro, una entidad que habría recibido los fondos para la producción del video a través de colaboraciones gubernamentales.

Según las denuncias, la Fundación Faro opera con fuerte respaldo estatal y busca formar nuevos cuadros políticos y técnicos alineados con las ideas del gobierno de Javier Milei. En este marco, Laje organiza eventos de recaudación, incluyendo cenas, charlas y cursos políticos con la presencia de importantes figuras gubernamentales. Uno de los encuentros más recientes, realizado en el Yacht Club, tuvo un costo de 25.000 dólares por cubierto, con el objetivo de atraer financiamiento privado para la difusión de su ideario.

Las críticas a la financiación de la pieza audiovisual se suman a la polémica por la reinterpretación oficial del Día de la Memoria, una fecha históricamente vinculada a la defensa de los derechos humanos y la denuncia de los crímenes de la dictadura cívico-militar argentina. La oposición y organismos de derechos humanos cuestionaron la utilización de recursos públicos para la producción del video y la presencia de un discurso que, según sostienen, busca equiparar los crímenes de la dictadura con otras formas de violencia política ocurridas en la década del ’70.

Relacionado