Defensa: sospechas entre los militares por los costos de los hangares que Petri construye en Tandil

La semana que viene presentarán el primero de los 24 aviones F-16 que el gobierno compró a Dinamarca en un contexto de fuertes sospechas de corrupción. La piedra que tiró Cristina Pérez en su programa de televisión terminó cayendo muy cerca de su marido a través de una insinuación del periodista Alejandro Fantino.

Como reveló LPO, el ministro de Defensa teme por su permanencia en el gobierno tras las explosivas denuncias de su pareja.

Fuentes militares dijeron a LPO que, como aclaró el propio Fantino este jueves en Neura, el supuesto pago de coima no habría estado en la compra de los aviones.

Apuntan, eso sí, a los costos sospechosos de la obra civil que se está llevando a cabo en Tandil para alojar y mantener a los F-16. Fuentes cercanas a la situación afirmaron a LPO que «El grupo de los brigadieres» presionó al gobierno anterior para que esa obra no se hiciera en Río Gallegos como estaba previsto sino en Tandil.

En ese momento, con Jorge Taiana en el ministerio de Defensa, se buscó el sur como gesto de defensa de la soberanía de las Islas Malvinas pero la insistencia de este grupo de militares terminó imponiéndose.

«En un momento pensamos que era por una cuestión logística o para no provocar a Reino Unido pero luego nos enteramos que tenían vinculo con la empresa que terminó ganando la licitación», revela una fuente que siguió de cerca el asunto.

Otro elemento que alimenta la sospecha entre militares, algunos de ellos retirados de manera compulsiva por el gobierno de Javier Milei es que una parte de la obra estipulada, además de la construcción de los hangares, no se sabe qué destino tendrá porque rige el secreto militar.

«Declárase SECRETO MILITAR, en los términos del Decreto N° 9390/63, la contratación y construcción de las Obras de Infraestructura y la importación del material relacionado con la incorporación del sistema de armas cuya adquisición tramitara bajo el Expediente N° EX-2024-05198131-APN-DGPPYP#FAA», reza el decreto firmado por Milei y Petri.

El Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Xavier Julián Isaac, dijo en abril de 2024 en una entrevista con La Nación sobre el financiamiento de la obra en Tandil que no tenía «los números exactos».

«Podría oscilar entre 10 millones y 15 millones de dólares. No hay que hacer la brigada de nuevo, porque hasta hace diez años operaban allí los Mirage. Pero son necesarias modificaciones y trabajos que empezarán en breve y se extenderán un año», dijo Isaac.

La empresa encargada de la obra es Antares Obras y Servicios S.A. fundada en 1979 por un arquitecto misionero a la que se le dispuso un presupuesto de 3 mil millones de pesos para terminar la obra en un plazo de 420 días.

Según pudo saber LPO con fuentes de Defensa, en los próximos días será presentado el F-16 N°25, un avión bi-plaza que es de entrenamiento de tripulaciones en tierra y no vuela. En ese sentido, en el segundo semestre empiezan a llegar 6 aviones más que están plenamente operativos y estuvieron interceptando aviones rusos hace un par de semanas.

El medio especializado Radar Austral publicó imágenes en noviembre en donde destaca que «los nuevos cazas argentinos F-16 Fighting Falcon operados por la Real Fuerza Aérea Danesa, volando junto a un B-52H Stratofortress de la USAF sobre el Mar Báltico durante la Fuerza de Tarea de Bombardeo 25-1, el 15 de noviembre de 2024».

En el gobierno aclaran que todo el proceso se está desarrollando con normalidad y enfatizan la importancia de esta adquisición para la Fuerza Aérea. Cabe recordar que la decisión se fue demorando durante el gobierno de Alberto Fernández por no quedar en medio de una disputa geopolítica entre Estados Unidos y China, dado que uno auspiciaba los F-16 y el gigante asiático ofreció los Caza.

El gobierno de Milei resolvió este dilema en favor de Estados Unidos y en abril de 2024, Luis Petri anunció la compra de 24 aviones F-16 de Dinamarca. Una adquisición que fue presentada por el gobierno de Milei como la compra más importante en los últimos 50 años, que garantiza la defensa del espacio aéreo y es una protección «efectiva frente a cualquier tipo de agresión a los 48 millones de argentinos». La operación incluyó además de los aviones, 8 motores de respaldo, repuestos por 5 años, 4 simuladores, capacitación a mecánicos y pilotos y misiles de entrenamiento.

Algunos días después del anuncio, Estados Unidos confirmó que pagará 40 millones de dólares en Financiamiento Militar Extranjero para apoyar «la modernización de la defensa». Lo confirmó a través de un comunicado publicado en la página web de la Embajada en donde destaca que «es la primera vez, desde el año 2003, que Argentina recibe fondos de FMF de EEUU».

El gobierno explicó que son los primeros 40 millones y que este año finalmente no se va a pagar nada. El año que viene se sigue con los pagos regulares y se aplicarán a nuevos grants en condición de aliado extra OTAN.

En ese sentido, EEUU detalló en aquel momento que «el FMF es un subsidio de asistencia en seguridad reservado para socios importantes que permite que Argentina compre artículos de defensa, entrenamiento y servicios de Estados Unidos, a través de fondos de asistencia gratuita, y mejore la interoperabilidad con las fuerzas estadounidenses».

Tras el anuncio de la compra, circuló fuerte la versión que Estados Unidos no iba a financiar nada y este año habría que pagar una primera cuota con fondos del presupuesto de Defensa. Esta confirmación cierra esa duda pero aún persiste el interrogante en torno a como se va a financiar el arreglo de la pista de Tandil y todas las instalaciones donde estarían los aviones.

Los críticos del acuerdo también remarcan que no tiene armas de largo alcance por el bloqueo del Reino Unido a la Argentina y para equiparlos se necesita firmar otro contrato con Estados Unidos. Asimismo, otro de los factores cuestionados es que estos aviones no son disuasorios para los británicos que ocupan las Islas Malvinas. (Vía: LPO)

Relacionado