“PAMI, con la salud no se jode”: el reclamo urgente de una jubilada ante los recortes en medicamentos

Nélida René Burgos, una jubilada de 86 años de Tandil, relató los serios problemas que padece debido al recorte en la cobertura de medicamentos realizado por PAMI en los últimos meses. Burgos, quien desde hace más de 30 años debe consumir una veintena de medicamentos diarios, explicó que muchos de esos fármacos fueron eliminados del programa de cobertura al 100% desde octubre del año pasado, tras las modificaciones impulsadas por el gobierno de Javier Milei.

En diálogo con El Eco Multimedios, Burgos detalló que antes de los recortes, «hasta el mes de septiembre yo tenía 11 medicamentos con el 100 por ciento y 10 medicamentos con el 50 por ciento», pero ahora PAMI «me cubre seis medicamentos con el 100 por ciento y 13 con el 40 por ciento». Lamentó que no puede «pagar la diferencia de medicación que no me cubre». Como resultado, en enero debió abonar «267.255 pesos» y en febrero tiene que desembolsar «217.968 pesos» por los medicamentos no cubiertos.

La jubilada también contó que, a pesar de realizar más de diez reclamos online a PAMI, nunca recibió una respuesta. “Hice el reclamo vía online a PAMI en más de 10 ocasiones, pero no tengo contestación. Puedo incluso dar los números de caso de cada vez que hice el reclamo”, afirmó.

Aseguró que, pese a las dificultades, sigue adelante con su tratamiento porque, gracias a él, su salud ha mejorado considerablemente. “Por mi tratamiento yo me siento muy bien, me arreglo sola con todo. Cumplí 86 años”, destacó. Sin embargo, también expresó su preocupación por la situación económica: «Yo quiero seguir viviendo muchos años más, y tranquila. Y no estar haciendo trámites para lograr lo que yo durante 36 años tenía».

En su relato, Burgos enfatizó que no está sola en su lucha. “Entiendo que mi caso no es común, que casi nadie o nadie toma todos los días 24 medicamentos y dos por mes. Pero padecen de otros problemas de salud que yo no tengo”, comentó, pidiendo a PAMI que resuelva su situación y la de muchos otros jubilados que atraviesan una situación similar.

Además, recordó que en diciembre pasado el Gobierno nacional dispuso que los jubilados que deseen acceder a la cobertura al 100% de los medicamentos deberán gestionar un «subsidio social», lo que ha complicado aún más la situación. «Las personas empleadas de PAMI tienen que saber que atienden personas mayores, con problemas de salud», concluyó Burgos, mientras reiteraba su reclamo: “PAMI, con la salud no se jode”.

La problemática de los recortes en medicamentos ha generado diversas muestras de rechazo público. En Tandil, la organización Adultos Mayores en Lucha de Tandil (Amalu) se ha movilizado en varias ocasiones y ha presentado un petitorio al responsable del PAMI local, Martiniano Corbetta, solicitando mejoras en las prestaciones ante el Gobierno nacional.

Cabe recordar que PAMI fue creado en mayo de 1971 con el objetivo de brindar atención médica, social y asistencial a los adultos mayores, y continúa siendo un pilar fundamental para la salud de la población jubilada. (Fuente: El Eco Multimedios)

Relacionado