Un informe reciente del Bank of America confirmó que el acuerdo entre el gobierno de Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI) está cerca de concretarse. Según el documento, el acuerdo incluiría la liberación del cepo cambiario y una devaluación de alrededor del 30% para unificar los tipos de cambio.
La semana pasada, el mercado ya consideraba que el acuerdo es inminente y que, en el marco de este, se incluiría un cronograma de desembolsos que podría alcanzar los 20 mil millones de dólares. La discusión gira en torno a la implementación de un esquema de flotación entre bandas, con el objetivo de llevar el dólar a unos 1.300 pesos, una condición del FMI que el ministro Luis Caputo resiste, temeroso del impacto de esta devaluación sobre los precios.
Este mismo análisis fue confirmado por el informe del Bank of America, que considera «altamente probable» que el nuevo programa se implemente en abril. Según el documento, se espera un desembolso inicial significativo y la refinanciación de la mayor parte de la deuda con el FMI hasta 2028. “Esperamos un desembolso inicial significativo y la refinanciación de la mayor parte del servicio de la deuda del FMI hasta 2028”, afirmó el informe, citado por Clarín.
El FMI exige que Caputo unifique el dólar en 1.300 pesos y elimine el cepo. En cuanto a los detalles del acuerdo, los técnicos del Bank of America señalaron que el acuerdo se extendería hasta 2028, con un desembolso inicial que oscilaría entre los 5 mil y 10 mil millones de dólares, dependiendo de las políticas fiscales, la flexibilidad cambiaria y otras reformas estructurales implementadas por el gobierno. En total, el nuevo préstamo ascendería a 20 mil millones de dólares.
El informe también indicó que el FMI aceptaría una salida gradual del cepo y un esquema de «flotación sucia» para el tipo de cambio. No obstante, la entidad exigirá que, al inicio del programa, se ponga fin al uso del dólar blend —que ha dificultado la acumulación de reservas— y se limite la intervención en el mercado para contener los dólares financieros.
En cuanto a las expectativas sobre la devaluación, el Bank of America considera que el gobierno de Milei no aceptará una gran devaluación antes de las elecciones, por lo que la unificación del tipo de cambio se postergaría para finales de año. «Prevemos una aceleración de la depreciación después de las elecciones y la unificación de los tipos de cambio en 1.400 pesos por dólar para diciembre, como consecuencia de la eliminación de los controles», afirmaron los analistas del banco.
Finalmente, la misión del FMI que visitó Buenos Aires concluyó el pasado martes, aunque desde la entidad confirmaron que las negociaciones continuarán en las próximas semanas. (Fuente: LPO)